PORTAL 360

Ubicacion: San Luis, Argentina.
Año: 2019
Tema / Programa: Concurso Provincial Portales de los lagos de San Luis Capital.
– PRIMER PREMIO –
Organizacion: Organizado por Gobierno Prov San Luis y San Luis Agua
Autores: ESTUDIO BNAA
Colaboradores: Marcelo Richard Godoy

Portal 360

A medida que el medio ambiente ha ido cambiando como consecuencia del cambio climático, las grandes masas de agua en las ciudades han generado modificaciones tanto en el clima como, en consecuencia, en la flora y la fauna.

Por este motivo, nos vemos en la necesidad de generar una propuesta que concientice sobre el cuidado de los diques, tanto por las razones mencionadas como para prevenir su futura contaminación.

Los principios que guían esta propuesta son:
fluidez, flotabilidad, cambio constante y sustentabilidad.

Una propuesta móvil y fija
Portal 360 es un proyecto de carácter móvil/fijo, que puede cambiar su ubicación según las necesidades de limpieza del dique. Su configuración flotante se adapta constantemente al nivel del agua y al estado ambiental del entorno.

Objetivos del Portal 360:

  • Ser un elemento autosustentable.
  • Dialogar con el entorno natural en su constante mutación (nivel del dique, clima, etc.).
  • Concientizar socialmente para fomentar el respeto por la flora y la fauna del lugar.

Composición del edificio.
Portal 360 se organiza en dos bloques funcionales:

Bloque fijo: Portal “Muelle”
Son plataformas-edificios (similares a muelles de carga eléctrica), ubicadas en zonas estratégicas para el funcionamiento del mirador.
Están dotadas de información interactiva sobre el entorno, y son autosustentables gracias al uso de paneles solares.

▸ Bloque móvil: Portal “Limpieza”

Es un edificio móvil (tipo balsa) que navega por el dique recolectando basura mediante un sistema de filtración de agua (skimmers y filtros tipo pileta). Durante su recorrido, también oxigena el agua para favorecer la vida acuática.
Este bloque móvil se carga mediante bacterias activas que se reponen en los bloques fijos.
Cuando está anclado al muelle, el bloque móvil cuenta con el siguiente programa funcional:

  • Bar
  • Área de descanso
  • Mirador 360°
  • Sanitarios
  • Área técnica
  • Área de servicios

Materialidad.

La propuesta plantea una solución arquitectónica moderna, a pesar de incorporar materiales tradicionales y locales como madera para deck y hormigón, logrando así una integración armónica con el paisaje natural, evitando contrastes innecesarios con el entorno del dique.

Desde lo técnico, el proyecto maneja con precisión las características de la tecnología en madera y sus derivados, aplicándola con claridad y expresividad.
La estructura está compuesta por perfiles metálicos sobre pilotes de hormigón armado, acompañados por decks de madera, siguiendo la misma lógica compositiva con la que fueron diseñadas las pasarelas de Estancia Grande.

Todo el sistema responde a los estándares del CIRSOC, teniendo en cuenta que la madera es un material sustentable, renovable y de bajo impacto ambiental.