Uno Con 22

Ubicación: Cordoba , Argentina
Año: 2018
Tema / Programa: Concurso Nacional Prototipo Vivienda sustentable ejecutado con madera. – MENCION HONORIFICA –
Organización: FADEA Colegio Arq Provincia de Córdoba. 
Autores: BNAA.
Colaboradores: Marcelo Richard Godoy.

¿QUE ES UNOCON22?

Es un sistema diseñado a partir de la medida estándar de los paneles OSB que unifica tanto la envolvente como los cerramientos. Esto permite lograr una distribución interior donde la lógica constructiva se expresa en el máximo aprovechamiento del material. Específicamente, se hace referencia a la placa OSB cuyas medidas son 2,44 m x 1,22 m.

La combinación de las placas con una estructura metálica permite la definición de un módulo. Una de las características principales de este diseño radica en la flexibilidad que ofrece el sistema de ensamble, pudiendo adaptarse a las demandas tanto del usuario como del sitio geográfico donde el sistema Uno con 22 sea desplegado.

Ahondando en la descripción del proyecto, el módulo, cuyas dimensiones son 3,86 m x 3,76 m, puede contar con:

  • Núcleo húmedo: adaptable a sectores como cocina, baño o dormitorio en suite.
  • Núcleo seco: con fines de expansión y adaptable a las exigencias del comitente (dormitorio, living, patio, galería, cochera, etc.).

La existencia de un módulo flexible permite disponer de las placas para usos múltiples y en diversas formas, como: en tira, compacta, en “L”, en “U”, entre otras. El sistema fragmentado de módulos permite tanto separar como unir futuras expansiones. Esto se debe a que los módulos son independientes entre sí y personalizados según cada necesidad particular, lo que les permite mutar constantemente hasta alcanzar un nuevo punto de equilibrio.

I Desde lo sustentable I

El aspecto innovador del sistema se manifiesta en el ahorro de agua y energía. El montaje en seco permite ejecutar la construcción desde la calle, reduciendo así costos, recursos y tiempos de obra.
El cuidado del agua es un problema que requiere atención y la colaboración de todos. Para contribuir a este aspecto, la vivienda contará con un sistema de acumulación de agua de lluvia, mediante retención y filtrado, para ser utilizada con múltiples fines. Además, dispondrá de un sistema de recolección de aguas grises, que será tratado y posteriormente reintegrado a la casa con fines de agua de servicio (inodoros, lavarropas, etc.).

En cuanto al aspecto energético, la vivienda contará con termotanques solares que permitirán aclimatar el interior (mediante radiadores) y distribuir agua caliente a los sectores húmedos (duchas, lavamanos, etc.). También se prevé la posibilidad de adaptar paneles solares en el techo inclinado, facilitando su correcto funcionamiento y proporcionando electricidad para el uso doméstico.