REFUNCIONALIZACION CASA CHORIZO P&C

Ubicacion: San Luis, Argentina.
Año: 2020
Tema / Programa: Refuncionalizacion.
Fotografia: Juan Mascia ,Fabricio Aguilar
Autores: BNAA
Colaboradores: Alberto Dominguez ( restauración ) ,Samuel Pintureria,Luis Maldonado,Luis Ariel Maldonado,Leandro Pagano.

Refuncionalizacion Casa Chorizo P&C

El proyecto situado en el micro centro de la ciudad de San Luis Capital. Responde a la Re funcionalización de una vivienda de 1930. La idea principal es adaptar la vivienda en dos sectores, un estudio y una vivienda para una sola persona.

A comienzos del siglo pasado era habitual la construcción de pequeñas viviendas de la tipología conocida popularmente como “casa chorizo”, emplazadas en el área central de la ciudad con las características conceptuales de la misma.

las limitantes debían responder a la responsabilidad de reformar una espacio cuya huella anterior claramente estaba bien acentuada en su espacialidad interior.

sin cambiar la superficie establecida por la casa misma se debía hacer las mínimas operaciones para que la vivienda / estudio puedan funcionar por separado , y conservando la tipología de la

mejor manera, evitando meterse en la estructura de la vivienda. El proyecto tuvo que responder a las siguientes demandas por parte del cliente:

– El estudio debe ser muy luminoso

– Conservar pisos de la vivienda chorizo

– Restaurar piezas como puertas/ muebles.

– La casa deberá respetar criterios estéticos referentes a la antigua casa chorizo

Se conservó toda la esencia de la vivienda, se adaptaron los boxes dentro de las habitaciones, conservando la estructura original interna. Sin embargo, para ampliar espacios y crear fluidez de iluminación, se hizo un trabajo de color para generar mejor impacto en los espacios continuos al patio interno. Se restauraron y crearon puertas a medidas para generar divisiones internas.

La división de la vivienda / estudio, se adaptó desde el garaje ya que es el ingreso privado a la misma y el sector del ingreso al estudio es el antiguo ingreso a dicha vivienda. De esta manera se crea una separación: .El estudio adelante y la vivienda por detrás, teniendo en cuenta que la separación entre estos dos espacios se ha tenido que generar dewsde la restauración de la puerta principal.

La decisión en elección y uso de materiales responde a la misma búsqueda de volcar cada espacio hacia el patio interior y la galería de espera de dameros , generando que cada espacio se complemente con el uso de colores, brindando mayor iluminación interior y dando como resultado, una galería / patio habitable .

La elección de los colores de la fachada (puerta / muro) intenta recuperar el color del año 1930 , haciendo un trabajo profundo en la restauración de la puerta / en los bronces y recuperar pieza por pieza.